Hidróxido de Calcio

La aplicación más importante del hidróxido de calcio es en aguas y aguas residuales recreativas. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para clarificar el jugo crudo de la caña de azúcar, en el procesamiento de agua para bebidas alcohólicas y refrescos, para encurtir pepinos y otros alimentos y para fortificar las bebidas de frutas.

Fórmula química
Ca(OH)2
Número CAS
1305-62-0

Características

Peso molar
74.093 g/mol
Punto de fusión
580 °C
Densidad
2.211 g/cm³ (solid)
Formularios
Polvo, Líquido, Blanco, Incoloro

Usos y aplicaciones

Aplicaciones clave

  • Elaboración de bebidas
  • Comida y nutrición
  • Tratamiento de aguas residuales
  • Tratamiento de aguas
  • Petróleo y gas
  • Papel y celulosa
  • Productos para la Construcción

Industrias

Hidróxido de calcio

El hidróxido de calcio es el hidróxido de calcio. También se conoce con nombres como cal apagada y cal hidratada. En la naturaleza, la sustancia es relativamente rara y se conoce como el mineral "portlandita". Debido a su gran demanda en diversas industrias, se produce sintéticamente.

Propiedades del hidróxido de calcio

El hidróxido de calcio es un sólido incoloro e inodoro que existe en forma de polvo. Se disuelve mal en agua. El hidróxido de calcio no es soluble en etanol. Se descompone a 580 grados Celsius, produciendo óxido de calcio y agua.
El hidróxido de calcio se produce industrialmente mediante la reacción exotérmica del óxido de calcio con el agua. Este proceso también se conoce como apagado de cal.
Pradera abonada con tractor

Hidróxido de calcio en la industria de la construcción

El hidróxido de calcio se utiliza de diversas formas en la industria de la construcción. Debido a sus propiedades transpirables y reguladoras de la humedad, la sustancia es un componente esencial del mortero de cal y del enlucido de cal. El mortero de cal permite una unión flexible y duradera de los bloques de construcción y, al mismo tiempo, proporciona protección contra la humedad. La pintura de cal también protege la pared de la humedad.
El hidróxido de calcio también se utiliza en la industria de la construcción para mejorar la capacidad de carga del suelo de los edificios, ya que fija el agua. El hidróxido de calcio también es necesario para la producción de ladrillos silicocalcáreos, muy utilizados como material de construcción.
En el tratamiento del agua en las obras de construcción, el hidróxido de calcio se utiliza para regular el nivel de pH y eliminar contaminantes.

Hidróxido de calcio en la agricultura

Una de las aplicaciones más comunes del hidróxido de calcio en la agricultura es la mejora del suelo. Se utiliza para neutralizar los suelos ácidos y aumentar el valor del pH, optimizando así la calidad del suelo.
El hidróxido de calcio se utiliza en el cuidado de las plantas para combatir ciertas enfermedades fúngicas. También se utiliza como desinfectante en establos, graneros y otros edificios agrícolas. En algunos casos, el hidróxido de calcio también se utiliza como aditivo en la alimentación animal.
En el compostaje, el hidróxido de calcio se utiliza para regular el nivel de pH de la pila de compost. Ayuda a acelerar el proceso de descomposición y a reducir los malos olores.

Hidróxido de calcio en la industria química

El hidróxido de calcio se utiliza mucho en la industria química, sobre todo por sus propiedades reactivas y reguladoras del pH.
Se utiliza para neutralizar las aguas residuales ácidas y los gases residuales industriales: El hidróxido de calcio aumenta el valor del pH y neutraliza los ácidos nocivos en el tratamiento de aguas residuales y la desulfuración de gases de combustión.
También favorece la precipitación de los fosfatos de las aguas residuales y evita así la eutrofización (enriquecimiento de nutrientes). La eliminación de los formadores de dureza, como los iones de calcio y magnesio, es otra de las tareas del hidróxido de calcio en el tratamiento del agua. Así se reduce la dureza del agua y se evitan los depósitos en tuberías y electrodomésticos.
En el tratamiento del agua y los procesos químicos, el hidróxido de calcio también sirve como precipitante para eliminar metales disueltos e impurezas. Ayuda a convertir estas sustancias en una forma sólida para que puedan filtrarse más fácilmente.
El hidróxido de calcio también es necesario como material de partida en la producción de diversos productos químicos, como el estearato de calcio (un lubricante) y el cloruro de calcio (para productos de deshumidificación y sal de deshielo). Por último, el agua de cal se utiliza en la industria química como líquido transparente para detectar el dióxido de carbono.

Hidróxido de calcio en la industria del petróleo y el gas

El hidróxido de calcio regula el valor del pH en los fluidos de perforación para proteger de la corrosión las piezas metálicas del equipo de perforación y estabilizar el fluido de perforación.
También neutraliza gases ácidos como el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono, que pueden liberarse durante la producción y el procesamiento del petróleo. El hidróxido de calcio también se utiliza para depurar las aguas residuales de las refinerías.

Hidróxido de calcio en la minería

En minería, el hidróxido de calcio se utiliza para neutralizar las aguas ácidas de mina (soluciones sulfatadas) producidas durante la extracción de minerales.
En el llamado proceso de lixiviación con cianuro en la extracción de oro, se utiliza hidróxido de calcio para mantener estable el valor del pH y aumentar así el rendimiento del oro.

Hidróxido de calcio en la industria papelera

En la industria papelera, el hidróxido de calcio se utiliza en varias fases de la producción, por ejemplo en la fabricación de carbonato cálcico precipitado (PCC), una carga de uso frecuente. El PCC mejora la suavidad, el brillo y la imprimibilidad del papel.
El hidróxido de calcio también se utiliza en el llamado proceso de fabricación de pasta Kraft para eliminar la lignina y otros componentes indeseables de la madera.

Otros ámbitos de aplicación del hidróxido de calcio

En la industria de polímeros, el hidróxido de calcio se utiliza como estabilizador en la producción de cloruro de polivinilo (PVC).
En la industria del caucho y la goma, el hidróxido de calcio se utiliza como aditivo en la vulcanización de cauchos sintéticos como el caucho de cloropreno (neopreno), que favorece la reticulación de las cadenas poliméricas y hace que el material sea más resistente y elástico. Como relleno, el hidróxido de calcio optimiza propiedades mecánicas como la fuerza y la resistencia del caucho.
El hidróxido de calcio también se utiliza para neutralizar subproductos ácidos durante la fabricación de determinados polímeros y productos de caucho.
En la industria alimentaria, el hidróxido de calcio se añade a los alimentos como regulador de la acidez y está autorizado en la UE como aditivo alimentario con la denominación E 526. No está restringida su cantidad máxima.
En la industria cosmética, el hidróxido de calcio se utiliza como ingrediente activo en los productos de depilación. Ablanda las proteínas (queratina) del vello y facilita así su eliminación. También se utiliza como tampón del pH para regular la acidez de formulaciones cosméticas como cremas y lociones. El hidróxido de calcio se utiliza en exfoliantes y mascarillas para eliminar las células muertas y suavizar la piel.
En la industria de los lubricantes, el hidróxido de calcio se utiliza principalmente para producir jabones cálcicos, que se emplean como espesantes en las grasas lubricantes. Los jabones de calcio aumentan la viscosidad de las grasas y garantizan que se mantengan estables en diversas condiciones y no pierdan sus propiedades lubricantes.
En la industria de la limpieza, el hidróxido de calcio se utiliza para regular el pH de los productos de limpieza. Un valor de pH más alto mejora su eficacia para eliminar la grasa, el aceite y la suciedad.
En odontología, el hidróxido de calcio se utiliza principalmente para desinfectar los conductos radiculares. También se añade a algunos antiácidos para neutralizar el exceso de ácido estomacal.